domingo, agosto 24, 2008

Leer abre los ojos. Pero para ver el mundo de hoy se necesita leer muchas mas cosas que solo texto — Filosofitis: "Leer abre los ojos. Pero para ver el mundo de hoy se necesita leer muchas mas cosas que solo texto"

Los bárbaros de Google. Educando con sentido a la Generación Einstein.

Primera Parte


Segunda Parte

"No usar Internet en el aula es autoexcluirse de la comunicación con los jóvenes" AP

BORRADORESUBP


Está tu escuela en la edad de piedra digital?


Blog de Guillermo Lutzky

Guillermo Lutzky

domingo, julio 20, 2008

Sociedad Red

Curso de gran interés tanto por el tema, como por los organizadores y ponentes
Intentaremos participar siguiendo lo a través de la red así como profundizar en el conocimiento y aportación de los ponentes



Sociedad Red: Cambios sociales, Organizaciones y Cuidadanos (Barcelona, Octubre 2008)
Juan Freire
Sociedad red: cambios sociales, organizaciones y ciudadanos
denis roca
Sociedad Red: en Octubre en Barcelona
Enrique Dans
Día 1 - Miércoles 15 de Octubre
Introducción
09h00 - 09h30 : Inauguración
09h30 - 10h30 : Juan Freire - Presentación del curso
10h30 - 11h00 : Café
Ciudadanía en la Sociedad Red
Moderador: Marc López
11h00 - 12h30 : Carol Darr
12h30 - 14h00 : Tom Steinberg
14h00 - 16h00 : Almuerzo
Organizaciones en la Sociedad Red
Moderador: Genís Roca
16h00 - 17h30 : Miguel Cereceda
17h30 - 19h00 : David Weinberger

Día 2 - Jueves 16 de octubre
09h00 - 09h30 : Juan Freire - Presentación de la jornada
Comunicación en la Sociedad Red
Moderador: Antoni Gutiérrez-Rubí
09h30 - 11h00 : Andrew Rasiej
11h00 - 11h30 : Café
11h30 - 13h30 : Diálogo Josu Jon Imaz y Miquel Iceta
13h30 - 16h00 : Almuerzo
16h00 - 17h30 : Enrique Dans
17h30 - 19h00 : Gumersindo Lafuente


Día 3 - Viernes 17 de octubre
Innovación en la Sociedad Red
Moderador: Ismael Peña-López
09h00 - 10h30 : Carlos Domingo
10h30 - 12h00 : Ethan Zuckerman
12h00 - 12h30 : Café
Clausura
12h30 - 14h30 : Mesa redonda: Dans, Darr, Domingo, Freire, Lafuente, Rasiej, Steinberg, Weinberger, Zuckerman
14h30 - 15h00 : Clausura

martes, junio 24, 2008

Conocimiento para la generación PlayStation | edu.tainment

Online Videos by Veoh.com

Educación holística

lunes, junio 23, 2008

lunes, junio 16, 2008

viernes, junio 13, 2008


Sí se puede

.....................reflexionar de nuevo sobre una cuestión que todo profesor que sea mínimamente consciente del mundo en que vivimos se habrá planteado alguna vez: ¿por qué y cómo integrar la tecnología en la práctica educativa?.............................

Corto y cambio

jueves, junio 12, 2008

¿Movimiento edupunk, socialismo educativo o educación 2.0?


dreig

Zemanta Pixie

Filosofitis

Gonzalo Frasca


Es normal y entendible. Pero tienen que aprovechar pues se van a quedar sin audiencia. A medida que la gente que nunca jugó videojuegos envejezca y se muera, no van a poder mentirle a nadie más. Porque alguien que creció con los videojuegos sabe de que no son ni buenos ni malos, que hay basura como en todas partes, pero que por jugar videojuegos no se van a volver locos ni salir a masacrar a los vecinos.
vida extra

Prrofesor Potâchot

viernes, junio 06, 2008

Principios del conectivismo

  • El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones.
  • El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información.
  • No sólo los humanos aprenden, el conocimiento puede residir fuera del ser humano.
  • La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe.
  • Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo
  • La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial.
  • La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del proceso conectivista.
  • La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. Escoger qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Es posible que una respuesta actual a un problema esté errada el día de mañana bajo la nueva información que se recibe.
  • George Siemens

  • Conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era digital

  • Fernando Santamaria

martes, junio 03, 2008

Balmy AlleyImage via WikipediaMission to Learn

El aprendizaje es un proceso social notablemente. En verdad, no se produce como respuesta a la enseñanza, sino más bien como resultado de un marco social que fomente el aprendizaje. . Para tener éxito en nuestra lucha por construir la tecnología y los nuevos medios de comunicación para apoyar el aprendizaje, debemos avanzar mucho más allá de la visión tradicional de la enseñanza como transmisión de la información. Aunque la información es una parte fundamental del aprendizaje, es sólo una entre muchas fuerzas en el trabajo. Es profundamente engañosa e ineficaz para dividir la información, teorías y principios de las actividades y situaciones en que se utilizan. El conocimiento está inextricablemente situado en el físico y el contexto social de su adquisición y uso.

John Seely Brown



Zemanta Pixie

lunes, mayo 19, 2008

The Cognitive Age



The Cognitive Age

Minds on Fire

Minds on Fire: "Mentes en llamas: educación abierta, la Larga Cola y aprendizaje 2.0"

jueves, mayo 08, 2008

Versión traducida de http://tarina.blogging.fi/2008/05/07/super-learning/

tarina.
Eric Davidove de Londres hizo una gran presentación a un aprendizaje eficaz, como ocurre hoy. . Bueno, Super Estudiantes no utilizan el método denominado 70 Superlearning a adquirir y recordar un montón de información, sino más bien el siglo 21 desordenado método de la web a 2,0 espacios remix activamente y co-crear el conocimiento para alcanzar aún mayores resultados. mas